Resultados del Plan Municipal de Cultura se presentarán a la comunidad valdiviana

Este lunes 20 de marzo a las 17 horas se realizará la primera presentación de los resultados del primer Plan Municipal de Cultura, dirigido y abierto a la comunidad de Valdivia, proceso organizado por la Municipalidad de Valdivia a través de Corporación Cultural Municipal y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su programa Red Cultura, en el marco de una colaboración estratégica iniciada el año 2022.

En el encuentro, que tendrá lugar este lunes 20 de marzo a las 17 horas en la Sala Municipal de las Artes “Hernán Miranda”, ubicada en el tercer piso del Edificio Consistorial de la Municipalidad (Independencia 455) la consultora a cargo del proceso dará a conocer las metodologías participativas utilizadas, las principales preocupaciones, necesidades y propuestas de la comunidad que fueron recogidas en el marco de las 13 mesas de diálogo que tuvieron lugar en diversos lugares de la comuna a entre los meses de octubre y diciembre del 2022.

Para Roberto Faúndez Morales, Gerente de la Corporación Cultural Municipal (CCM) y coordinador de esta instancia, este paso se trata de la validación del Plan Municipal de Cultura de Valdivia el cual es un instrumento de participación estratégica que tendrá una duración de a lo menos cuatro años, con el fin de fomentar el desarrollo de las culturas, las artes y el patrimonio en el territorio”, sostuvo.

Participación

En total, fueron más de 160 personas las que participaron en la creación de este relevante instrumento municipal que busca ordenar las acciones culturales en torno a una planificación estratégica con objetivos y un diagnóstico colectivo claro.

Este proceso ha sido dirigido a través de una mesa técnica compuesta por la Dirección de Desarrollo Comunal de la Municipalidad de Valdivia y la Corporación Cultural Municipal de Valdivia que se levantó con el objetivo de trazar una ruta de recolección de información y la generación de adecuadas alianzas con agentes culturales relevantes del territorio.

Percepción y temáticas

De este modo, buscó captar la percepción de los vecinos y las vecinas, en cuanto a su propia participación en actividades culturales y artísticas; los hábitos de públicos en torno a la cultura; como también reconocer los diagnósticos, necesidades y capacidades del ecosistema cultural artístico, para desarrollar propuestas de programación.

Los encuentros fueron tematizados del siguiente modo: Artes escénicas y Música; Emprendimiento, Turismo cultural y patrimonial; Artes literarias; Artes de la visualidad, Cine y Audiovisual; Discapacidad e inclusión; Adultos mayores y Salud comunitaria; Comunidades indígenas y culturas originarias; Organizaciones comunitarias; Migrantes y Manifestaciones territoriales; Educación, niñez y juventud; Artesanía, Folclor y Patrimonio cultural; Planificación comunal, instituciones e Infraestructura cultural; Mujeres, diversidad y disidencias.